Simulacro como condición.
Condiciona la ejecución del proyecto a incluir esta actuación previa.
El Partido Popular de Sada respaldará las mejoras estructurales para reducir el riesgo de inundación, siempre que se realice previamente un simulacro y se actúe en consecuencia.
Un simulacro en el que se pueda visualizar y evaluar el impacto urbanístico y social de dicha actuación y actuar en consecuencia: reorganización del tráfico, del desplazamiento peatonal, aparcamientos, garajes, comercios afectados, paradas de bus escolar, feirón…
Los populares recuerdan que en febrero del 2022 se aprobó por acuerdo plenario dicho simulacro y meses más tarde presentaron una moción, que fué aprobada, instando nuevamente al gobierno local a realizar dicha simulación antes de finalizar el proyecto .
Tras no aportar financiación la diputación para el proyecto, la Xunta de Galicia aportaría el 50% del presupuesto y el ayuntamiento de Sada el otro 50 % , un total de más de siete millones de euros. “Algo tendrán que decir nuestros vecinos sobre un proyecto de tal envergadura y calado social”, comenta la portavoz del grupo municipal del Partido Popular.
“Los vecinos deben conocer toda la información de primera mano y ser escuchados“, afirma Arias.
El pasado jueves el gobierno del señor Portela elevó al pleno la solicitud de cambio de titularidad de la diputación a favor del Concello de Sada de un tramo de carreteras necesarias para llevar a cabo el proyecto de destapar el río Mayor sin llevar ni el convenio ni el simulacro a debate, totalmente vinculados a ese punto.
A la pregunta de por qué en estos tres años aún no se ha hecho el simulacro, la respuesta del alcalde es la dificultad de llevarlo a cabo y la existencia de un informe sobre el tráfico, que no recoge días y horas tan relevantes como el sábado en horas de feirón.
“Si la simulación la consideran complicada, imagínense la realidad”, continúa la portavoz.
Los populares muestran su desconfianza en las gestiones de este gobierno, basándose en el histórico de tantos proyectos fallidos, inacabados, enjuiciados o mal ejecutados, un gobierno que sigue incumpliendo una vez más los acuerdos plenarios.
“Aunque al alcalde le traiga sin cuidado este y cualquier otro acuerdo plenario, para que haya renaturalización del río Mayor es condición sine qua non que se célebre el simulacro.
Es un proyecto de Aguas de Galicia una administración en estos momentos dirigida por el Partido Popular, la que ha llevado a cabo el proyecto en el que confiamos y creemos que puede funcionar pero , se lo volvemos a repetir "tripitir" , sin simulacro que deje ver si tiene algún problema grave o gravísimo, ( que esperamos y estamos casi seguros de que no lo tendrá) no habrá aprobación por el Pleno de convenio, acuerdo, recomendación, contrato, declaración de intenciones, ni propuesta alguna que tenga que ver con este asunto.” concluyó Arias.
Imagen: Cedida